Noticias

  • Jornada técnica: Generación de calor solar para la descarbonización de la industria en Canarias (1 de diciembre)

    • Fecha: 01 de Diciembre de 2022 09:00 - 13:00
    • Lugar de reunión: Sede ITC en Pozo Izquierdo. Santa Lucía de Tirajana. Gran Canaria
    • E-mail: acliemac@itccanarias.org

    22/11/2022

  • Próximamente

    Próximos eventos: Expoenergía, 18 y 19 de noviembre, y 1ªJornada: Planes de mitigación del Cambio Climático mediante la promoción de las Energías Renovables, 23 de noviembre.

    06/11/2022

  • Para asistir

    Próximos eventos: Conferencia Atlántica de Medio Ambiente (CAMA) el 04/11/2022 y CANAGUA del 9 al 11 de noviembre.

    01/11/2022

  • Programme of exchanges in the EU Outermost Regions project team. 26/10/2022

    En el ámbito de las Regiones Últraperiféricas de Europa, la comisión europea invita a ACLIEMAC a participar en un programa de intercambio de experiencias titulado como ’Resilience towards extreme weather changes – Temperature and precipitation changes; Extreme weather events and human safety’’ y en el que se presentan dos proyectos ACLIEMAC y CLIMARISK.

    31/10/2022

  • Conferencia final del proyecto EERES4WATER. 28/09/2022

    ACLIEMAC se presenta como proyecto invitado en la conferencia final del proyecto EERES4WATER.

    28/10/2022

  • ACLIEMAC participó en el Escaparate Científico de Macaronight 2022 con la asistencia del grupo de investigación Catálisis Heterogénea (CaHe) de la Universidad de La Laguna (ULL)

    La finalidad de la economía circular es aprovechar al máximo todos los productos y materiales existentes en un sistema para reducir la generación de residuos.El grupo de investigación Catálisis Heterogénea de la Universidad de La Laguna, dirigido por los profesores Andrea Brito Alayón y Luis Antonio González Mendoza, posee una amplia experiencia en el estudio de la obtención de biodiésel y de otros biocombustibles. Parte de estas investigaciones está financiada por el proyecto europeo Adaptación al Cambio Climático de los Sistemas Energéticos de la Macaronesia (ACLIEMAC) de la convocatoria Interreg MAC.

    07/10/2022

  • Economía circular. La obtención de biodiésel y de otros biocombustibles en Canarias

    La finalidad de la economía circular es aprovechar al máximo todos los productos y materiales existentes en un sistema para reducir la generación de residuos.El grupo de investigación Catálisis Heterogénea de la Universidad de La Laguna, dirigido por los profesores Andrea Brito Alayón y Luis Antonio González Mendoza, posee una amplia experiencia en el estudio de la obtención de biodiésel y de otros biocombustibles. Parte de estas investigaciones está financiada por el proyecto europeo Adaptación al Cambio Climático de los Sistemas Energéticos de la Macaronesia (ACLIEMAC) de la convocatoria Interreg MAC.

    07/09/2022

  • Adaptación de las fuentes de energía al cambio climático

    Este vídeo muestra la necesidad de adaptar al cambio climático las energías que consumimos en las industrias, las empresas y los hogares canarios. Ya se están experimentando graves alteraciones, por ejemplo, en el nivel del mar de muchas regiones costeras del planeta, incluidas las Islas. Esto urge a cambiar nuestros hábitos de consumo energético para contribuir a minimizar las subidas de la línea de costa detectadas en Canarias, ya que en pocas décadas podrían alterar la vida humana tal y como la conocemos hoy.

    20/07/2022

  • Entrevistas audiovisuales ACLIEMAC

    Entrevistas en el marco del proyecto ACLIEMAC. 

    03/07/2022

  • EDARTE celebra con éxito las I Jornadas Sobre Aprovechamiento de Recursos Naturales en Entornos Rurales

    ARTENARA. 11 junio 2022.- La Asociación Empresarial de Artenara (EDARTE) celebró este sábado las I Jornadas Sobre Aprovechamiento de Recursos Naturales en Entornos Rurales: La Biomasa, con el objetivo de brindar herramientas a la población de la cumbre grancanaria sobre los proyectos que les pueden afectar en el crecimiento y desarrollo de su territorio. Alrededor de medio centenar de personas, entre ponentes, expertos y vecinos, se dieron cita en el Centro Cultural del municipio para exponer las diferentes realidades y analizar el proyecto de la Planta de Biomasa que se llevará a cabo en la localidad.

    13/06/2022

  • “El camino hacia la descarbonización y la descentralización energética está abierto, ahora solo queda caminar”

    Carlos Cabrera González, secretario del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO), socio del Proyecto ACLIEMAC, reflexiona sobre la adaptación energética al cambio climático del sector industrial en las Islas Canarias. Habla sobre sus retos, limitaciones, diferencias y semejanzas con el resto de la Macaronesia y los países del África Occidental. Además, nos comenta sobre las acciones que están siendo llevadas a cabo por el COIICO para recabar información sobre la salud energética de los polígonos industriales de Canarias en el marco del proyecto europeo de cooperación interregional ACLIEMAC.

    02/05/2022

  • “La industria canaria necesita avanzar hacia la solarización de procesos”

    El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) trabaja en un proyecto demostrativo de generación de calor solar para procesos industriales. La experta en renovables Pilar Navarro Rivero explica la necesidad de un proyecto de estas características que sirva de referente para el conjunto del sector industrial en Canarias.

    28/09/2021

  • “El combustible producido a partir de residuos siempre tiene un valor añadido”

    La economía circular busca aprovechar todos los productos y materiales existentes en un sistema de forma que se reduzcan al mínimo los residuos. Una forma de lograrlo pasa por la valorización energética de residuos para producir combustibles como el biogás y los biocombustibles líquidos. El profesor de la Universidad de La Laguna Luis Antonio González Mendoza nos da las claves para entender estos procesos de valorización.

    16/05/2021

  • “Canarias comienza a alinearse a favor de las renovables”

    El futuro del sector energético de Canarias pasa por un modelo energético en el que se prioricen las fuentes de generación renovables. El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) actúa como beneficiario principal del proyecto europeo de cooperación interregional ACLIEMAC, el cual busca analizar de manera precisa los efectos del Cambio Climático y cómo estos afectan a los sectores energéticos de la Macaronesia y África Occidental.

    15/05/2021

  • Canarias apuesta por la adaptación de sus sistemas energéticos al cambio climático

    La Comunidad Autónoma participa en ACLIEMAC, un proyecto europeo que busca reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles, maximizando el uso de energías renovables.

    15/06/2020

  • Reunión de lanzamiento del proyecto ACLIEMAC

    El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), centro adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, acogió esta semana en su sede de Pozo Izquierdo (Gran Canaria), las jornadas de lanzamiento de ACLIEMAC, proyecto que promueve la adaptación al Cambio Climático de los Sistemas Energéticos de la Macaronesia.

    06/02/2020

  • ×

    Advertencia

    JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 1046

    Webinar Cómo lograr los objetivos climáticos y de energía en las Islas Canarias

    Webinar "Cómo lograr los objetivos climáticos y de energía en las Islas Canarias"


    El pasado 19 de junio de 2020 tuvo lugar este webinar co-organizado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, a través del proyecto ACLIEMAC y enmarcado en la iniciativa europea Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía.

    En este webinar, los gestores municipales de Canarias dan a conocer como están colaborando el Gobierno de Canarias y la FECAM a la adhesión del Archipiélago al Pacto de los Alcaldes. Entre otras acciones, dando apoyo para la redacción del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) y los inventarios de emisiones. También se presentan las actuaciones del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en la adhesión al Pacto de las Islas y las herramientas que ha diseñado para hacer los inventarios de emisiones y diseñar las acciones para cumplir con el objetivo de reducción de emisiones y elaboración de los PACES. 

     

    menu_es