El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) trabaja en un proyecto demostrativo de generación de calor solar para procesos industriales. La experta en renovables Pilar Navarro Rivero explica la necesidad de un proyecto de estas características que sirva de referente para el conjunto del sector industrial en Canarias.
El futuro del sector energético de Canarias pasa por un modelo energético en el que se prioricen las fuentes de generación renovables. El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) actúa como beneficiario principal del proyecto europeo de cooperación interregional ACLIEMAC, el cual busca analizar de manera precisa los efectos del Cambio Climático y cómo estos afectan a los sectores energéticos de la Macaronesia y África Occidental.
La Comunidad Autónoma participa en ACLIEMAC, un proyecto europeo que busca reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles, maximizando el uso de energías renovables.
Evento co-organizado por el ITC, la FECAM y el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, a través del proyecto ACLIEMAC y enmarcado en la iniciativa europea Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía.
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), centro adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, acogió esta semana en su sede de Pozo Izquierdo (Gran Canaria), las jornadas de lanzamiento de ACLIEMAC, proyecto que promueve la adaptación al Cambio Climático de los Sistemas Energéticos de la Macaronesia.
En 2030, el objetivo para por reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 40%.
La Consejería de Energía e Industria el Cabildo Insular de La Palma, que dirige Carlos Cabrera, realizará un “importante esfuerzo económico” destinado al desarrollo de políticas encaminadas a la eficiencia energética y a la potenciación de la producción y consumo de energías limpias y renovables con el objetivo avanzar en el modelo de una isla verde, más sostenible y menos dependiente de los finitos y contaminantes combustibles fósiles. Los presupuestos del Cabildo Insular para 2020 prevén gastos por valor de casi 1,4 millones de euros para este fin.
La planificación energética acometida en La Gomera, basada en generación renovable, microrredes y autoconsumo, la sitúa a la vanguardia de proyectos innovadores en la integración de energías renovables en redes insulares.
Miguel Ángel Pérez y Rosana Melián se trasladaron al Instituto Tecnológico de Canarias para conocer también sus acciones frente al cambio climático.
Ya están disponibles las presentaciones del encuentro que tuvo lugar el miércoles 22 de enero de 2020 en el Ayuntamiento de Ingenio, en el que el ITC impartió charlas informativas sobre Eficiencia Energética y Facturación Eléctrica a los vecinos de este municipio que se han inscrito y participan activamente en una iniciativa del Proyecto Enermac denominada “Vecinos por el Clima”.