Podrá realizar su inscripción en el siguiente enlace https://forms.gle/7JP2kLC6fJ2fao7C7. El plazo de inscripción finaliza el 26 de abril de 2023.
Contacto para consultas al respecto en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien llamando al teléfono 928 297 837 Ext 1230.
Planes de adaptación al Cambio Climático en establecimientos industriales
Próximos eventos: Expoenergía, 18 y 19 de noviembre, y 1ªJornada: Planes de mitigación del Cambio Climático mediante la promoción de las Energías Renovables, 23 de noviembre.
Próximos eventos: Conferencia Atlántica de Medio Ambiente (CAMA) el 04/11/2022 y CANAGUA del 9 al 11 de noviembre.
La finalidad de la economía circular es aprovechar al máximo todos los productos y materiales existentes en un sistema para reducir la generación de residuos.El grupo de investigación Catálisis Heterogénea de la Universidad de La Laguna, dirigido por los profesores Andrea Brito Alayón y Luis Antonio González Mendoza, posee una amplia experiencia en el estudio de la obtención de biodiésel y de otros biocombustibles. Parte de estas investigaciones está financiada por el proyecto europeo Adaptación al Cambio Climático de los Sistemas Energéticos de la Macaronesia (ACLIEMAC) de la convocatoria Interreg MAC.
Este vídeo muestra la necesidad de adaptar al cambio climático las energías que consumimos en las industrias, las empresas y los hogares canarios. Ya se están experimentando graves alteraciones, por ejemplo, en el nivel del mar de muchas regiones costeras del planeta, incluidas las Islas. Esto urge a cambiar nuestros hábitos de consumo energético para contribuir a minimizar las subidas de la línea de costa detectadas en Canarias, ya que en pocas décadas podrían alterar la vida humana tal y como la conocemos hoy.
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) trabaja en un proyecto demostrativo de generación de calor solar para procesos industriales. La experta en renovables Pilar Navarro Rivero explica la necesidad de un proyecto de estas características que sirva de referente para el conjunto del sector industrial en Canarias.
El futuro del sector energético de Canarias pasa por un modelo energético en el que se prioricen las fuentes de generación renovables. El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) actúa como beneficiario principal del proyecto europeo de cooperación interregional ACLIEMAC, el cual busca analizar de manera precisa los efectos del Cambio Climático y cómo estos afectan a los sectores energéticos de la Macaronesia y África Occidental.