“El camino hacia la descarbonización y la descentralización energética está abierto, ahora solo queda caminar”

02 Mayo 2022

Carlos Cabrera González, secretario del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO), socio del Proyecto ACLIEMAC, reflexiona sobre la adaptación energética al cambio climático del sector industrial en las Islas Canarias. Habla sobre sus retos, limitaciones, diferencias y semejanzas con el resto de la Macaronesia y los países del África Occidental. Además, nos comenta sobre las acciones que están siendo llevadas a cabo por el COIICO para recabar información sobre la salud energética de los polígonos industriales de Canarias en el marco del proyecto europeo de cooperación interregional ACLIEMAC.

Actualmente, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO) está estudiando la situación energética de Canarias comparándola con la Península y Europa. El objetivo es valorar la adaptación energética al cambio climático del sistema industrial canario y proponer una guía de mejoras para casos específicos. Esta actividad se enmarca en el proyecto europeo de cooperación interregional Adaptación al Cambio Climático de los Sistemas Energéticos de la Macaronesia (ACLIEMAC).

Carlos Cabrera González, Ingeniero industrial y secretario del COIICO, destaca dos principales retos que afronta el archipiélago en materia energética: “la descarbonización y la descentralización en torno a las que giran multitud de desafíos subsidiarios”. Sobre la descentralización, asegura que “gracias a las ayudas y a las directrices que está marcando la Unión Europea en materia de sostenibilidad, Canarias se ha subido al carro de las energías renovables”. Respecto al reto de la descentralización, que “Canarias aún tiene una fuerte dependencia del exterior”. Asegura que nuestra principal fuente energética son los combustibles fósiles como el gas, el petróleo o el carbón”. Esta dependencia hace que en situaciones de inestabilidad geopolítica como la actual, donde la amenaza de desabastecimiento se cierne sobre muchos territorios, la búsqueda de energías alternativas tome todavía más relevancia.

Indica también que estas centrales de generación de las que dependemos se sitúan en los litorales de nuestras islas. “No sabemos con exactitud cómo afectará el cambio climático a las mareas y al oleaje y sus consecuencias” —explica el ingeniero—. Es necesario pensar en alternativas de generación a las centrales térmicas y así empezar a afrontar ese segundo reto que es la descentralización.

No cabe duda de que este camino ya lo hemos empezado, desde hace años Canarias fomenta la creación de pequeños sistemas de generación alternativos y renovables, pero debemos seguir insistiendo y abriendo nuevos caminos que agilicen la proliferación de estas energías.

La dependencia energética y su efecto en la economía regional

El coste energético es un factor fundamental para la rentabilidad de cualquier empresa, si logras hacer mayor ese margen de beneficio, la propia inercia de la economía te hace crecer —declara el ingeniero—. Con la liberalización del impuesto al sol las empresas han visto una oportunidad para implantar las energías renovables y aumentar así sus beneficios. “El petróleo es mucho más caro que el sol o el viento, eso está claro”.

Este hecho adquiere mayor relevancia en los sectores con un alto consumo energético, por ejemplo, la construcción, empresas de servicio al sector turístico o incluso empresas del sector primario. “A estas empresas sí que les afecta la subida de las tarifas de la luz; de hecho, suelen trabajar con especialistas que les ayudan a mitigar ese coste energético según sus programas de producción”, comenta Carlos Cabrera.

“Canarias tiene la limitación territorial de la insularidad. No podemos desarrollar las mismas energías renovables que se desarrollan en el resto del país porque estamos muy limitados por el espacio —aclara el ingeniero—“. Por criterios de eficiencia, Canarias comenzó decantándose por la implantación de aerogeneradores, no consumían tanto espacio y la cantidad de energía generada resultaba más rentable que colocar paneles solares. Ahora, en la actualidad, la energía solar fotovoltaica está empezando a tener una mayor eficiencia y se plantea como otra alternativa más. Existen, además, proyectos innovadores que, si bien en ocasiones pueden ser objeto de críticas, no dejan de ser propuestas para reducir la dependencia energética que tenemos”. Destaca otras alternativas que se van sumando al mix energético de las islas tales como la energía agrovoltaica, la mareomotriz o la eólica offshore. “Somos islas con un patrimonio medioambiental único, por lo que cualquier avance en este sentido debe de estudiarse teniendo en cuenta todas las afecciones. Hay que buscar la forma de convivir en este territorio y de lograr la solución óptima para todos”. 

Canarias, Macaronesia y África occidental

El ingeniero aclara que los modelos energéticos de la Macaronesia y del África occidental son similares, pues la mayoría de ellos dependen de los combustibles fósiles. En los territorios del África occidental la centralización energética está presente sólo en las grandes ciudades. El resto del territorio es amplio y vasto con grandes zonas desérticas que cuentan con instalaciones descentralizadas de las que dependen pequeños grupos de población.

Carlos Cabrera recalca que en estos lugares muchas poblaciones tienen un sistema precario de distribución de red, y que “a veces no funciona por la mala calidad del combustible”, puntualiza. Además, la escasez de mano de obra cualificada y la falta de una infraestructura sólida para la producción de renovables son también grandes obstáculos para el avance de estas regiones.

De hecho, señala que hay empresas que van hasta estos territorios buscando una oportunidad de venta, pero que luego no se comprometen al mantenimiento. “Aún tienen por delante un largo camino para la implementación de energías renovables en las regiones remotas”. Recalca que, aunque las circunstancias sean distintas “los retos son comunes: no depender del combustible fósil y generar instalaciones autónomas implantando energías renovables”.

La adaptación energética de los polígonos industriales en Canarias

Respecto a la actividad investigadora que lleva a cabo el COIICO en el marco de ACLIEMAC, Carlos Cabrera señala cómo, tras hacer un análisis de la situación energética en Europa y en la Península, “se valoró la situación de la energía en Canarias para saber dónde nos encontramos en comparación con los otros lugares geográficos que tienen incidencia sobre nosotros. Después se hizo un estudio pormenorizado sobre del sistema energético en Canarias y se obtuvieron nuestras fortalezas y debilidades dentro de este contexto”.

Así, el ingeniero indica que, para el caso de Canarias, “se identificaron diferentes polígonos industriales en el que se analizaron las redes de distribución y las fuentes de energía que utilizan las empresas que lo componen actualmente”. La segunda fase se dedicó a analizar la situación de casos particulares representativos del sector para ver qué nivel de adaptación podrían tener a las posibles consecuencias del cambio climático. Hoy en día continúan identificando las necesidades de esos polígonos para, finalmente, proponer una serie de mejoras que conviertan sus debilidades en fortalezas.

En este proceso, explica el secretario del COIICO, “tomaremos como referencia dos casos, uno que sirva de modelo a seguir para el resto y que cumpla las directrices europeas, y otro que presente un amplio margen de mejora, para facilitar una guía con directrices aplicadas a cada caso para llegar al punto de adaptación ideal”.

También se contempla la elaboración de un plan de contingencia en el que se indique cómo proceder ante los distintos tipos de riesgos, amenazas y consecuencias que el cambio climático pueda provocar sobre el sistema energético canario. Esta medida preventiva nos ayudará a estar preparados ante fenómenos naturales, geopolíticos o económicos, entre otros, que puedan suponer una situación de desabastecimiento energético.

Enlaces de interés:
Página web del proyecto ACLIEMAC.
Actividad del proyecto ACLIEMAC sobre valorización de Valorización energética de la fracción orgánica de los residuos.

996

Medios

.

menu_es