La Comunidad Autónoma participa en ACLIEMAC, un proyecto europeo que busca reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles, maximizando el uso de energías renovables.
Evento co-organizado por el ITC, la FECAM y el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, a través del proyecto ACLIEMAC y enmarcado en la iniciativa europea Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía.
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), centro adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, acogió esta semana en su sede de Pozo Izquierdo (Gran Canaria), las jornadas de lanzamiento de ACLIEMAC, proyecto que promueve la adaptación al Cambio Climático de los Sistemas Energéticos de la Macaronesia.
La planificación energética acometida en La Gomera, basada en generación renovable, microrredes y autoconsumo, la sitúa a la vanguardia de proyectos innovadores en la integración de energías renovables en redes insulares.
Canarias tienen un parque de 2.442 vehículos eléctricos que representa el 3% de los 81.165 que hay en el país, según los datos de la Dirección General de Tráfico a cierre del mes del pasado mes de julio, informa este lunes Red Eléctrica de España (REE) en un comunicado.
El 24 de septiembre abre sus puertas en Valladolid la XII edición de Expobiomasa, la gran feria de la biomasa “del sur de Europa e Iberoamérica”, un evento que va a congregar en Valladolid a más de 500 empresas procedentes de una treintena de países: fabricantes de maquinaria forestal, de calderas industriales y domésticas, de biocombustibles, de equipos de cogeneración… La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, organizadora del certamen, presentará su Observatorio 2019, en el que repasará los números clave de un sector que lleva siete años consecutivos de crecimiento (2012-2018).
El director general del Ente Vasco de la Energía, Iñigo Ansola, y el Diputado de Agricultura de la Diputación Foral de Álava, Eduardo Aguinaco, han visitado hoy la instalación solar fotovoltaica que produce la electricidad con la que la Comunidad de Regantes de Orbiso bombea ahora sus aguas de riego (los agricultores, que ahora autoconsumen esa energía, empleaban antes electricidad de la red para bombear el agua; pagaban a la compañía eléctrica el metro cúbico a 30 céntimos, lo que estaba convirtiendo en inviables sus cultivos). Según el EVE, "el uso de la energía solar ha permitido que actualmente hayan pasado a abonar 8 céntimos el metro cúbico, un 75% menos que anteriormente"
Anfac acaba de celebrar su I Jornada de Hidrógeno con el objetivo de favorecer el desarrollo de este vector energético como elemento fundamental en las estrategias de descarbonización del transporte y la mejora de la calidad del aire.
El Ayuntamiento de La Oliva continúa con el plan de travesías en los pueblos, en esta ocasión con la retirada del antiguo alumbrado de la travesía entre El Roque y El Cotillo y su sustitución por treinta luminarias LED.
El Ayuntamiento de La Frontera ha sustituido sus luminarias por otras de tecnología led y con placas fotovoltaicas de bajo consumo en las localidades de Merese, Las Toscas y Los Llanillos. El Ayuntamiento ha informado este jueves en un comunicado de que en total se han sustituido 189 luminarias para mejorar la eficiencia energética en el municipio.